¿DE QUÉ SE TRATA ÉSTE TECNÓLOGO?
Un desarrollador de software es un profesional especializado en la creación,
diseño y mantenimiento de programas informáticos. Estos expertos utilizan
diversos lenguajes de programación y herramientas para construir aplicaciones
en sistemas que resuelven problemas específicos o mejoran procesos existentes.
Este programa va más allá de simplemente escribir código; implica un profundo
entendimiento de las necesidades del usuario, la lógica de negocio y las últimas
tendencias tecnológicas.
REQUISITOS
• Ser
mayor
de
16
años.
• Tener el título de bachiller
(grado
11
aprobado).
• Pasar una prueba de admisión.
• Tener
documento
de
identidad
vigente.
• Inscríbete en Sofía Plus en
las
fechas
de
convocatoria.
• Tener
conocimientos
básicos
de
lógica
y
computadores
(recomendado).
• Disponer de tiempo para el
programa
(unos
27
meses)
Estás
son
las
habilidades
que
desarrollan:
ciencias
naturales de acuerdo con la aplicación de conocimientos
en
situaciones
del
contexto
productivo
y
social.
Aplicar prácticas de protección ambiental, seguridad y salud en el trabajo
de acuerdo con las políticas organizacionales y la normatividad vigente.
Controlar
la
calidad
del
servicio
de
software
de
acuerdo
con
los
estándares
técnicos.
Desarrollar procesos de comunicación eficaces y efectivos, teniendo
en cuenta situaciones de orden social, personal y productivo.
Diseñar la solución de software de acuerdo con procedimientos y
requisitos técnicos, en el marco de las políticas y los requerimientos.
Ética
para
construir
una
cultura
de
paz.
Establecer requisitos de la solución de software de acuerdo con
principios éticos para la construcción de una cultura de paz.
Estructurar propuestas técnicas de servicio de la
información según requisitos técnicos y normativa.
Estructurar requisitos de la solución de software de
acuerdo con metodologías de análisis y normativas.
Generar hábitos saludables de vida mediante
la
aplicación
de
programas
de
actividad
física en los contextos productivos y sociales.
Interactuar en lengua inglesa de forma oral y escrita dentro de
contextos sociales y laborales según los criterios establecidos
por el marco común europeo de referencia para las lenguas.
Implementar la solución de software según los
requisitos de operación y modelos de referencia.
Para finalizar este proceso debe orientar la
investigación formativa según referentes técnicos.
¿QUÉ PODEMOS VER EN EL DESARROLLO DE SOFTWARE?
¿De
qué
se
trata?
El tecnólogo en Análisis y Desarrollo de
Software (ADSO) forma profesionales
capaces de diseñar, desarrollar e
implementar
soluciones
informáticas
para diferentes sectores. Su enfoque
va más allá de la simple programación,
abarcando desde la recolección y análisis
de requerimientos hasta la planeación,
desarrollo y gestión de proyectos de software.
¿Qué enseñan?
Los aprendices adquieren habilidades en levantamiento de
requerimientos, análisis y diseño de software, programación en distintos
lenguajes, administración de bases de datos y metodologías de desarrollo.
También se les forma en liderazgo de proyectos y trabajo en equipo,
preparándolos para afrontar retos reales en la industria tecnológica.
¿Cómo son las instalaciones?
Las instalaciones del SENA para este tecnólogo cuentan con aulas
equipadas con computadores y software especializado para el
desarrollo de aplicaciones. Se busca que los aprendices trabajen en
ambientes que simulen entornos reales de la industria del software.
¿Qué herramientas usan?
Los aprendices trabajan con herramientas de programación
como Java, Python y SQL, además de entornos de desarrollo
integrado (IDE) como Visual Studio Code y Eclipse. También
emplean bases de datos como MySQL y PostgreSQL, y
metodologías ágiles como Scrum para la gestión de proyectos.
CENTRO DE LA INDUSTRIA LA EMPRESA Y LOS
SERVICIOS REGIONAL - HUILA
Entrada principal
zona de alimentos
zona dentro del ambiente
zona de ambientes
zona libre
pasillo del sena
INSTRUCTOR DE ANALISIS DE
DESARROLLO DE SOFTWARE
JOSÉ DE JESÚS MOTA
Ingeniero de sistemas e instructor del SENA en el área de desarrollo
de software. Con experiencia en formación y gestión académica,
ha ocupado roles como coordinador de programas especiales y
articulación con la media. Actualmente, se dedica a la enseñanza del
Tecnólogo en Análisis y Desarrollo de Software, con el objetivo de
formar profesionales altamente capacitados para el mercado global.
Para él, la enseñanza en el SENA no
solo implica transmitir conocimientos
técnicos, sino también fomentar la ética
profesional y la visión de un mundo
digital interconectado. Su enfoque
busca preparar a los aprendices para
desempeñarse en cualquier parte
del mundo, desarrollando soluciones
innovadoras y contribuyendo al
crecimiento del sector tecnológico.
Description
Ejercicio de diagramación de aprendices del Tecnólogo en Producción Multimedia.