Loading Flipbook...
¿De qué trata el tecnólogo?
Este programa de formación
capacita a los aprendices en
mantenimiento preventivo,
correctivo y predictivo de maquinaria industrial y equipos
pesados. Se abordan sectores clave como el mecánico,
minero, químico, petroquímico, alimenticio y de la construcción,
proporcionando
habilidades esenciales para
desempeñarse en distintos
niveles de la industria.
¿Qué enseñan?
Los aprendices reciben formación en mantenimiento de electromecánica industrial, mecánica industrial y mecánica de
maquinaria industrial.
Requisitos para entrar:
Resultado pruebas icfes
Fotocopia de la cedula o
tarjeta de identidad
Eps a la que pertenece
Certificado estudiantil del
grado 11°
¿Cómo son las instalaciones?
Se cuenta con varios ambientes de formación especializados estos espacios
están equipados con las herramientas y equipos necesarios para que los aprendices
desarrollen sus habilidades
en mantenimiento electromecánico,
permitiéndoles
aplicar técnicas de mantenimiento preventivo, correctivo y predictivo en diferentes
sectores industriales.
¿Qué herramientas usan?
Los aprendices trabajan con
herramientas y equipos específicos para el mantenimiento
industrial, incluyendo equipos
de diagnóstico, herramientas
de ajuste y calibración, maquinaria de montaje y sistemas
para la inspección y reparación
de maquinaria pesada.
JORGE MAURICIO SUAZA
INSTRUCTOR
Ingeniero mecánico egresado de
la Universidad Central, con amplia
experiencia en mantenimiento de
maquinaria industrial, agrícola y del
sector de la construcción. Ha trabajado
en el sector automotriz, petrolero y
agroindustrial, especializándose en
montaje, fabricación y mantenimiento
de equipos.
Desde 2014 es instructor del SENA,
donde combina su experiencia en la
industria con la docencia, motivando
a los aprendices y explorando nuevas
metodologías de enseñanza. Su
objetivo es formar profesionales
altamente capacitados para enfrentar
los retos del sector y aprovechar al
máximo los recursos que ofrece la
institución.
Consejo para futuros aprendices:
“Aprovechen el tiempo y los recursos que el SENA ofrece.
A diferencia de una educación privada, aquí tienen acceso
gratuito a herramientas y materiales de trabajo. Valoren esta
oportunidad y saquen el máximo provecho de su formación.”
OPINIONES DE APRENDICES
JEISON CHÁVEZ
Aprendiz
“Decidí estudiar el Tecnólogo en
Mantenimiento Electromecánico porque es una carrera con muchas salidas y un buen mercado laboral.”
Retos y aprendizajes
“Las capacitaciones son buenas,
aunque deberían ser un poco más
estrictos con los aprendices. Lo que
diferencia el SENA de la universidad
es que aquí se hace mucha más
práctica, mientras que en la universidad es todo teórico.”
Proyección a futuro
“Mi meta es seguir la ingeniería y,
si Dios quiere, continuar estudiando
para fortalecer mi perfil profesional.”
Consejo para futuros aprendices
“Que se apliquen y que no fallen tanto. Hay que ser juiciosos.”
JUAN DIEGO ARAUJO
Aprendiz
“Escogi este Tecnólogo porque vi que
tiene muchos campos laborales y me
ayudará a formar un mejor proyecto de
vida. La mecánica y electricidad son
áreas que se ven en todas partes.”
Retos y aprendizajes
“La formación ha sido muy buena,
pero como todo, al principio hay que
acostumbrarse a los horarios y a los
temas. Pero luego uno se adapta y
empieza a ver más de la carrera.”
Proyección a futuro
“Mi objetivo es pasar a la etapa práctica, graduarme y seguir estudiando
para ejercer la carrera. Me gustaría
trabajar en el campo, no en oficina.”
Consejo para futuros aprendices
“Que se animen a estudiar, esta carrera es muy importante, ya que toda
industria necesita de la mecánica y
electricidad.”